La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) también aparece por onceavo año consecutivo como la mejor universidad del país y su Rectora, está dentro del Top 10 de líderes empresariales, además dentro de la TOP 3 de MERCO Mujer Líder.

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, consiguió posicionarse dentro del Top 10 de empresas bolivianas con mejor reputación dentro de la 12va. edición del ranking español MERCO 2024, ubicándose en el puesto 7; además, mantiene desde hace 11 años y de forma consecutiva, el puesto de la Universidad número 1 en el sector Formación; y su Rectora, Lauren Müller de Pacheco, escala dentro del Top 10 de Líderes Empresariales, alcanzando la posición 9, y en el puesto 2 de MERCO Mujer Líder.

“Definitivamente recibimos esta noticia con mucho orgullo porque es el reflejo del esfuerzo y el trabajo constante de toda la Comunidad UPSA, desde los administrativos, plantel docente, estudiantes y nuestros graduados. Todos perseguimos el propósito de una formación de excelencia con proyección internacional, basada en principios y valores que tienen el único objetivo de hacer mejor y más grande nuestra región y nuestro país”, comentó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

La Universidad también aparece en el puesto 8 de empresas con los mejores equipos de comunicación, y es la empresa número 1 con mejor reputación en el ámbito digital, ranking elaborado por MERCO en colaboración con Nethodology, donde se midió más de 126.000 conversaciones reputacionales identificadas con IA y clasificadas manualmente, en medios propios del Top 100, influencers, medios digitales y blogs, y comunidad de seguidores, una novedad en esta versión del ranking. Además, la UPSA es una de las mejor valoradas por periodistas del área económica (puesto 2), sindicatos (puesto 1) y catedráticos del área empresarial (puesto 3).

MERCO es un instrumento de evaluación reputacional lanzado en España el año 1999, que cuenta con una metodología multistakeholder compuesta por 25 evaluaciones. El ranking es el resultado del análisis de encuestas y trabajo de campo en datos de reconocimiento de 366 directivos de grandes empresas, 48 catedráticos del área de empresarial, 57 periodistas de información económica, 41 analistas financieros, 39 representantes de sindicatos, 49 representantes de ONG, 50 social media managers, 35 Dircoms y 1.000 consumidores. Desde hace dos años, se ha incorporado los Indicadores objetivos, que son 80 variables que las empresas reportan de su realidad corporativa, como respaldo de MERCO.

La UPSA, fundada por la CAINCO en 1984, celebró el año pasado 40 años de vida institucional a la vanguardia de la educación superior en Bolivia, brindando a sus estudiantes un servicio con altos estándares educativos, moderna infraestructura y equipamiento con la última tecnología, formando a profesionales de excelencia, con libre iniciativa, ética, espíritu emprendedor y libertad de pensamiento, que contribuyen al desarrollo del país desde la investigación, la generación de proyectos y vinculación empresarial.

Con el objetivo de convertir a la UPSA en un referente académico en Bolivia y Latinoamérica, desarrolló junto a la Universidad de Navarra, España, su Plan Estratégico Horizonte 2034, donde se establecen los lineamientos para conseguir este posicionamiento, como por ejemplo, afianzar su vinculación con instituciones a través de su aporte a la sociedad; la formación de talentos humanos competitivos que desarrollen su ejercicio profesional de forma responsable, emprendedora e innovadora; y el impulso a la actividad investigadora para la creación y trasmisión del conocimiento. Para el periodo 2029 a 2034, las prioridades estarán enfocadas en la internacionalización, la investigación, la docencia entre otros, proyectando su labor y su desarrollo con una perspectiva global y un fuerte compromiso local.

En este sentido, la Universidad ha implementado iniciativas como el programa de ‘minors’ o menciones de especialidad, con miras a potenciar el perfil académico de sus estudiantes, en respuesta a las tendencias y desafíos globales; y ha reforzado su Programa de Internacionalización, ofreciendo la posibilidad de acceder a intercambios académicos en más de 120 instituciones en 32 países, o incluso a una Doble Titulación en 17 de las 19 carreras que ofrece a nivel pregrado, en convenio con la Rennes School of Business (Francia), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España), la Università degli Studi diGenova (Italia), la Universidad de Navarra (España) y la Universidad de Montevideo (Uruguay).  Actualmente, más de 40 graduados UPSA cuentan con una Doble Titulación.